Saltar al contenido

Shopify y el futuro del eCommerce en LATAM: Entrevista con Antonio Martínez Bretón

En el mundo del comercio electrónico, la innovación y la adaptación constante son claves para mantenerse en un mercado tan competitivo.

Para comprender mejor el panorama actual en Latinoamérica, conversamos con Antonio Martínez Bretón, LATAM Agency Partner Manager en Shopify. Con una sólida trayectoria en empresas digitales como Uber y PayPal en México, Toño nos compartió su visión sobre los principales desafíos de los comercios, las tendencias más relevantes y el papel clave que jugará la inteligencia artificial en los próximos años.


Desafíos del ecommerce en Latinoamérica

Desde su experiencia, Toño explica que los desafíos para los comercios en Latinoamérica se dividen en dos grandes grupos:
Por un lado, los desafíos históricos que existen desde que se comenzó a vender online: bancarización, fraude, nivel de digitalización y acceso a tecnología y medios de pago.
Estos factores, señala, están profundamente influenciados por el contexto cultural de la región.

Por otro lado, aparecen desafíos más recientes, ligados principalmente a la experiencia de compra.

“Hoy, los consumidores esperan más que nunca. Quieren múltiples formas de pago seguras, entregas rápidas y la posibilidad de combinar canales, lo que conocemos como omnicanalidad. Nuestro objetivo es que la gente encuentre nuestra marca de la manera más rápida y sencilla, a través de sus canales preferidos”, explica Toño.

En este contexto, Shopify trabaja junto a sus partners para ofrecer soluciones que respondan tanto a necesidades actuales como a futuros desafíos.

“Además de tener el mejor producto en el mercado, Shopify busca construir herramientas, muchas de ellas integradas a través de apps, que acompañen a los comerciantes en cada etapa de su crecimiento”, agrega.


Shopify frente a plataformas locales como Tiendanube o VTEX

Cuando le preguntamos sobre la competencia en el mercado latinoamericano, Toño es claro:

“La misión de Shopify es ‘Hacer el comercio mejor para todos’. Nos alegra que existan opciones locales porque eso fortalece el ecosistema. El ecommerce tiene un gran poder democratizador: permite que emprendedores y pequeñas marcas puedan competir con jugadores globales.”

Toño destaca que el rol del ecosistema de agencias en LATAM es clave para localizar la plataforma y adaptarla a las necesidades de la región.

“Más allá del precio o la ubicación de las oficinas, los comerciantes terminan eligiendo el mejor producto. Nuestro desafío es brindar la mejor experiencia posible y que cada negocio tenga las herramientas para crecer”, comenta Antonio.


La inteligencia artificial y el comercio autónomo

La conversación se adentra en uno de los temas más disruptivos de la actualidad: la inteligencia artificial (IA).

“La IA está transformando radicalmente el comercio electrónico. En Shopify creemos que el futuro será el comercio autónomo, donde agentes de IA gestionen la experiencia de punta a punta: desde la búsqueda de productos hasta la logística, con mínima intervención humana”, asegura Toño.

Para adelantarse a esta revolución, Shopify desarrolló Shopify Magic, una suite completa de herramientas de IA diseñadas para ecommerce, que incluye:

  • Generación automática de contenido: descripciones de productos, emails y respuestas a clientes.

  • Edición inteligente de imágenes: fondos y mejoras visuales de productos.

  • Sidekick, un asistente conversacional de IA para comerciantes.

  • Personalización en tiempo real: recomendaciones basadas en comportamiento de usuario.

  • Precios dinámicos: ajustes automáticos según demanda y competencia.


Los resultados ya son tangibles:

  • +40% en tasas de conversión gracias a la personalización.

  • Más de 10 horas semanales ahorradas en gestión de inventario.

  • +8,9% de incremento promedio en ingresos anuales.

“Lo mejor es que todas estas herramientas están incluidas sin costo adicional para nuestros clientes. Esto democratiza el acceso a tecnología de punta para negocios de cualquier tamaño”, resalta Toño.


La retención como prioridad ante el aumento del CAC

Otro de los grandes retos actuales son los costos de adquisición de clientes (CAC), que han crecido significativamente en los últimos años.

“Hoy adquirir un nuevo cliente puede costar entre 5 y 25 veces más que retener a uno existente. Por eso vemos que los comerciantes están priorizando estrategias de retención y optimización de la tasa de conversión”, explica Toño.

Algunos datos que comparte Shopify reflejan la magnitud de este fenómeno:

  • Entretenimiento: USD 21

  • Salud y Belleza: USD 127

  • Moda y Accesorios: USD 129

  • Hogar y Jardín: USD 129

  • Electrónicos: USD 337

Esto ha impulsado el crecimiento de herramientas enfocadas en fidelización, personalización y experiencias más relevantes, que permiten maximizar el valor de cada cliente a largo plazo.


El papel de las aplicaciones en el ecosistema de Shopify

Las apps son un pilar clave para Shopify.
Según Toño, la plataforma combina una solución SaaS global con componentes regionales e hiperlocales diseñados para adaptarse a Latinoamérica.

“Cada app resuelve una necesidad específica. Así, los comerciantes pueden personalizar su tienda con funcionalidades creadas especialmente para sus desafíos y objetivos”, explica.


Tendencias de los merchants más exitosos

Finalmente, Toño comparte su visión sobre las tendencias que están marcando la diferencia en la región:

“Las marcas que hoy tienen más éxito son las que logran construir experiencias de compra increíbles. Combinan omnicanalidad, automatización y personalización para ofrecer un servicio único y relevante.”

Esta combinación, asegura, es lo que permite a las marcas crecer, fidelizar clientes y destacar en un mercado cada vez más competitivo.


Conclusión

El ecommerce en Latinoamérica está en plena evolución.
Con Shopify y su ecosistema de partners, los comerciantes tienen la posibilidad de superar desafíos históricos, aprovechar la inteligencia artificial y ofrecer experiencias personalizadas que los lleven a otro nivel.

La clave está en combinar tecnología, innovación y estrategias centradas en el cliente para construir negocios sostenibles y preparados para el futuro.

¿Querés descubrir cómo potenciar tu tienda online con herramientas avanzadas?